La Automatización Industrial cada vez gana mayor popularidad en todo el mundo. Pero ¿en qué consiste realmente la Industria 4.0?
Principalmente, en conseguir la automatización de la industria.
En esencia, se refiere a la digitalización de los equipos y tecnologías de una fábrica para que se puedan comunicar y programar a través de Internet.
Con esto, se busca agilizar el trabajo a un tiempo mucho más corto, además de tener comunicación con cualquier equipo.
Tecnologías en el sector industrial
Las tecnologías específicas varían de una industria a otra pero, la mayoría de ellas, incluyen maquinaria en red.
Además de sistemas de control, configuraciones de logística, robots, impresoras 3D y vehículos autónomos.
La clave de esta interconectividad es la comunicación de una máquina a otra, lo que permite un grado de automatización e independencia operativa.
Algo nunca visto hasta el momento. De ahí que se les llame “fábricas inteligentes” dentro del sector industrial.
Además, contamos con los robots, los cuales son de gran ayuda para el trabajo pesado.
Los robots colaborativos se han convertido en el aliado perfecto de los trabajadores en la línea de producción.
Son herramientas de apoyo a los operarios con la finalidad de liberarles de las tareas más repetitivas y aburridas.
Esto ya es una realidad.
El panorama
De esta manera, las personas podrán aprovechar el tiempo del que disponen para realizar tareas que los robots no son capaces de hacer como la supervisión y el mantenimiento de la maquinaria, labores de programación y la optimización de procesos industriales.
Dentro del campo industrial, existen diferentes tipos de robots para apoyarnos en el trabajo.
Los más comunes son los Scara y Delta, con sus brazos mecánicos tienen un punto de precisión total al momento de fabricar.
Si observamos el panorama actual, realmente los robots y las tecnologías de la Industria 4.0 generan una gran cantidad de empleo.
La demanda está en aumento y también las exigencias, siguiendo la misma tendencia que marcaron las revoluciones industriales anteriores.
Es cierto que pueden reducir el empleo de los trabajadores de la línea de producción, pero en mayor medida, ofrecen nuevas oportunidades, tanto al trabajador como a la empresa.
Por lo tanto, los robots colaborativos benefician a la industria y aportan soluciones laborales.
Y tú, ¿estás listo para avanzar en el proceso industrial?
Te invitamos a conversar con nuestros expertos y quita tus dudas.
Para más información síguenos en redes sociales y conoce todo lo que debes saber sobre automatización industrial.