Cuando hablamos de metaverso, hablamos más allá de una película o una red social.
El 2021 fue un punto de inflexión para el futuro de las tecnologías inmersas.
Sin embargo, aunque no lo parezca, con el cambio de Facebook a Meta y lo desarrolladores tecnológicos, esto marca la industria tecnológica.
Ha llegado el momento en el que las tecnologías y plataformas inmersas dejen de ser experimentales.
Ahora empezarán a ofrecer soluciones reales a problemas reales.
Por eso el 2022 es considerado que pasará a ser el año del Metaverso.
Desde décadas atrás, imaginábamos la realidad virtual, incluso las películas mostraban una probada al futuro.
Hoy es una realidad, donde incluso ha superado por mucho a la ficción.
En S.T.I. Valtek, te mostramos entonces cómo está relacionado el Metaverso con la actualidad.
2022 y el Metaverso
Sabemos que son varios los modelos de realidad virtual que han fracasado con el paso de los años.
Son embargo hoy en día una propuesta de metaverso tiene más posibilidades de éxito.
Esto se debe a diferencia de los años anteriores, ahora se han alineado en sociedad, tecnología y economía.
En el caso de la sociedad, ya no hay diferencia entre barreras sociales, todos pueden tener una conexión.
Entonces con el internet en 24/7 se ha llegado al punto en que nuestra vida es expuesta y claro, analizada.
Esto depende mucho de cómo nos movemos en redes sociales, esto se ha aprovechado al máximo.
Y ha dejado de ser sólo para unos cuantos y todos pueden crear un perfil.
Además, también las empresas lo pueden hacer y de una manera muy cercana al cliente.
En el tema de la tecnología se ha hecho para el uso diario, ya sea de manera automatizada o manual.
Todos tenemos acceso a la tecnología, ya sea para la información, entretenimiento, trabajo, etc.
Hoy es algo normal usar la tecnología como parte de nuestra vida, facilitando un millón de cosas.
Y en el tema económico, es sencillo, cualquiera puede tener acceso a un dispositivo.
Ya sea de menor o mayor precio y rango, cualquiera puede hacer conexión con el mundo virtual.
Todos apuestan a esto
El Metaverso solo es posible gracias a un conjunto de tecnologías que trabajan en armonía.
No hablamos de un producto, sino de muchos.
Y aquí está la clave del asunto: todos esos productos existen y están al alcance del usuario común.
No es casualidad que los gigantes de la industria de la tecnología estén invirtiendo importantes cantidades de recursos en el desarrollo de tecnologías inmersivas.
Si bien es verdad que Meta, Google, Microsoft, Samsung y Apple tienen un largo historial de productos fallidos.
En esta ocasión no están promoviendo un dispositivo.
Además, el objetivo es crear un puente entre la realidad y un mundo virtual que sirva como extensión de nuestras vidas.