La creciente demanda de producción hoy en día ha provocado que la mano de obra humana sea insuficiente y se acuda a la automatización de los procesos cada vez más trabajando así en pro de las necesidades de toda la población.
Para lograr una optimización de los procesos más efectiva y que abarque cada uno ellos, apareció una gran idea en los años 70 a la que se le llamó pirámide CIM (Computer Integrated Manufacturing), en el que se buscaba que el proceso final sea controlado por computadoras y este ha venido evolucionando conforme las nuevas tecnologías que se van implementando en la industria.
De este modo la pirámide CIM está diseñada para mejorar los procesos productivos cada vez más y aprovechar su implementación en la industria moderna. Para ello es necesario entender de qué se trata este procedimiento a detalle.
¿Qué es la pirámide CIM?
Es la implementación segmentaria de los diferentes procesos de una empresa en los cuales todo se controla por medio de las computadoras con la finalidad de optimizar la producción, la calidad y todas las gestiones. Cabe resaltar que para cada uno de estos segmentos el control computarizado se hace de forma diferente y se busca la integración de cada uno de ellos.
Para entender cómo se integran cada uno de estos procesos, es necesario entender cuáles son los niveles de la pirámide CIM y cómo actúan en los procesos productivos.
- Nivel de proceso
El nivel de proceso es el nivel inferior de la pirámide, aquí es donde actúan las maquinarias, los motores eléctricos, los actuadores hidráulicos y a través de ellos se hace un trabajo de monitoreo para garantizar los procesos óptimos.
- Nivel de control
En este nivel es donde actúan los dispositivos de control automático, los cuales se pueden comunicar con los dispositivos del nivel de proceso y conforme a como esté la evolución del proceso se puede determinar si se requiere actuar aplicando algún tipo de energía.
- Nivel de supervisión
Aquí se recopila la información necesaria y mediante ellos se accede a los sistemas de datos en una ubicación específica, de este modo se puede controlar de forma remota los sistemas, y se realizan las correcciones o la actuación mediante estas tecnologías si así se requiere.
- Nivel de planificación
En este nivel se supervisa mediante un sistema de administración de computadoras todos los procesos de producción, en este sentido se puede ver que está sucediendo y da la oportunidad de planificar lo que se requiere y cuando se requiere y lo que se debe enviar y en qué momento hacerlo.
- Nivel de gestión
El nivel de gestión es la parte superior de la pirámide, y es aquí donde se pueden monitorear cada uno de los procedimientos de la empresa a través de un sistema de gestión integrado.
Este monitoreo es realizado por la alta dirección de la empresa ya que con este sistema se pueden integrar todos los niveles anteriores de la pirámide y así la alta dirección tendrá toda la información pertinente de forma integrada.